P. 50 escuchad la
historia del Sueño de Clara y hacéis el baile, es un fragmento de la obra El
Cascanueces.
En la p.
51 en la actividad 2 dibujar lo que cuenta la historia. En la actividad interactiva
3 tenéis que unir cada grupo de cantantes con el número de orden que le
corresponda, hacedlo también en el cuaderno.
Unidad 21
P. 52 escuchar la
canción El gato y el gallo.
En la p.
53 en la actividad 2 tenéis que seguir un camino según vayáis escuchando
diferentes sonidos. En la actividad interactiva 3 tenéis que poner el círculo
mayor debajo de la sílaba que pronunciéis con más intensidad y el menor en el
resto de sílabas. Después lo hacéis en el cuaderno.
Unidad 22
En la p.
54 seguir el musicograma El acuario.
En la p.
55 en la actividad 2 señalar cómo es la música del acuario. En la actividad
interactiva 3 tenéis que numerar según el orden de audición, también en el
cuaderno.
Estas son las últimas actividades de música que mando este curso. Muchos besos.
P. 57 en la actividad 3 tenéis que elegir la
respuesta correcta sobre el programa informático y la profesión de los
personajes. En la actividad de Aprendemos os preguntan sobre las escalas
mayores y menores y su carácter. Leer bien el recuadro antes.
Sesión 24
P. 58 leer el recuadro de Aprendemos y contestad la
actividad interactiva en la que tenéis que unir cada pregunta con la respuesta
correcta.
P. 59 en la actividad interactiva 3 tenéis que
indicar si la escala es mayor o menor y si la distancia entre cada nota es de
un tono o un semitono.
Ya sabemos
P. 62 en la actividad 1 tenéis que elegir la opción
correcta de las preguntas sobre una partitura. En la actividad 2 tenéis que
señalar los instrumentos típicos que se utilizan en el flamenco.
P. 63 en la actividad interactiva 3 os tenéis que
fijar en la distanciaentre las notas y
marcar cuál de ellas debe alterarse. En la actividad 4 tenéis que tipo de
composición se escucha cada uno.
Estas son las últimas actividades que pondré en el blog este curso. Esta tarde empezaremos a montar los vídeos, así que aún tenéis de tiempo esta mañana para mandarlo los que todavía no lo han hecho. Animaos que será un recuerdo muy bonito. Muchos besos.
En la p. 54 en la actividad interactiva 1 tenéis que indicar qué notas
hay en cada acorde.
En la p. 55 en la actividad 2 tenéis que completar un texto sobre el
lutier, para hacerlo tenéis que leer la página 54.
Unidad 23
En la p.
56 podéis acompañar la canción Canon ruidoso con los objetos que se
proponen u otros.
En la p. 57 hacéis la actividad 4 en la que tenéis que identificar la
palabra intrusa que aparece en cada serie de palabras.
Unidad 24
En la p. 59 en la actividad 2 tenéis que identificar que agrupación
musical suena y numerarla. En aprendemos tenéis que leer el recuadro para
realizar la actividad interactiva sobre la características de sintonía y
jingle.
Recordamos
En la p. 60 hay cuatro viñetas, le pincháis a cadauna de ellas para escuchar los sonidos de
cada escena y completar el texto que aparece en cada una de ellas.
En la p. 63 en la actividad 2 tenéis que identificar el instrumento que
está mal clasificado. En la actividad 3 tenéis que adivinar el espectáculo al
que han asistido. En la actividad 4 hay que completar un texto sobre los
contenidos trabajados.
Al final del libro en la página 2 del
Método de flauta, podéis aprender esta canción con la flauta que es sencilla y
así repasáis todas las notas musicales. Os mando la 2ª parte de la canción del Cuco.
Con estas actividades terminamos las clases de música este curso.
En la p. 46 escuchad un cuento con la música
de la Primavera de Vivaldi.
En la p. 47 en la actividad 2 tenéis que
hacer una sopa de letras, sobre instrumentos y notas musicales . En el cuaderno
dibujad lo que os sugiere la música. En la actividad 3 tenéis que completar un
texto con las palabra que aparecen abajo. En Aprendemos le pinchamos al
triángulo blanco y escucharéis el sonido del violín y el violonchelo.
Unidad 19
En la p. 48 escuchar la canción a “La
zapatilla por detrás” y hacéis el juego.
En la p. 49 en la actividad interactiva 2 tenéis
que poner el nombres de cada nota debajo y contestar unas preguntas sobre la
partitura. En el cuaderno lo tenéis que escribir en la actividad 2 y 3. En la
actividad 4 tenéis que escribir el nombre de cada instrumento y numerarlo según
la melodía que escuchéis.
Unidad 20
En la p. 50 escuchad el cuento “El trenecito
de caipira”
En la p. 51la act. int. 3 tenéis que clasificar los diferentes instrumentos que
aparecen según sean de la familia de viento, cuerda y percusión. En la
actividad de Aprendemos tenéis que seleccionar la palabra intrusa que aparece
enun grupo de palabras.
Os mando este vídeo para repasar las familias de instrumentos.
Con estas actividades terminamos las clases de música este curso.
En la p. 39 realizáis la actividad interactiva 2 en la que tenéis que
señalarlo que os
preguntan en el recuadro sobre las melodías que aparecen.
En el apartado de Aprendemos escuchad
el sonido de la flauta y el tamboril.
En la p. 42en Ya sabemos, hacéis
la actividad 1 sobre los elementos de una partitura y la 2 sobre losinstrumentos que tocan ritmos o melodías.
En la p. 43 hacéis también la actividad
3 y 4.
Unidad 17
En la p. 44 escuchad el cuento Dos colegios muy diferentes.
P. 45 Leéis el recuadro de aprendemos y hacéis la actividad
en la que tenéis que completar un texto con unas palabras que aparecen en la
parte inferior.
Unidad 18
En la p. 46 escuchad la canción Eram sam sam.
En la p. 47 en la actividad 3 tenéis que ordenar unos sonidos de más
silenciosos a menos. Leer el recuadro de aprendemos sobre el canon y el unísono
y hacer la actividad interactiva.
En la p. 47 en la actividad 3 tenéis que
ordenar unos sonidos de más silenciosos a menos. Leer el recuadro de aprendemos
sobre el canon y el unísono y hacer la actividad interactiva.
En la p. 49 hacer la actividad 4 en la que
tenéis que identificar si la melodía es un canon o unísono. En aprendemos la
actividad os pide identificar la intensidad de la melodía.
En la p. 51 tenéis que identificar que
instrumento de cuerda frotada suena. En aprendemos le pincháis al triángulo y
escucharéis cómo suena cada instrumento.
En la p. 53 en Aprendemos tenéis que resolver un crucigrama en el que se
repasan diferentes elementos musicales.
Ya podéis hacer las actividades del tema 1 de vuestro libro de cuarto, son 8 actividades sencillas, pero las tenéis que leer despacio para no confundiros.
Hoy os mando un vídeo, para que aprendáis la canción Soy la reina de los mares con la flauta. La tenéis en la página 4 de vuestro cuadernillo de flauta. La canción que os mandé la semana pasada del Cuco, no era vuestra pero como es fácil también la podéis aprender.
Bueno chicos, con las actividades de hoy terminamos las clases de música este curso. Espero que os haya gustado lo que os he ido mandando y que hayáis aprendido alguna cosilla. Muchos besos. ¡Feliz verano!
De la p. 44 escuchar el cuento de la Casa de
las notas
P. 45 en la actividad interactiva 2 unir la melodía
con la escala ascendente o descendente. En la actividad 3 completar un texto en
el cuaderno y hacer la act. inter.
Unidad 18
En la p. 46
escuchad la canción “Hinky dinky” y hacéis el baile.
En la p. 47 en la
actividad 3 tenéis que completar la nota que falta en el cuaderno, hacéis
también la interactiva.
Unidad 19
En la p. 48
escuchad la canción “Mi voz es así”.
En la p. 49 en la
actividad 2 completar las notas musicales que faltan tanto en el cuaderno como
en la actividad interactiva.
Os mando el vídeo de esta canción para que repaséis las notas musicales en el pentagrama.
En la p.
48 escuchad la canción “Los cuatro muleros”.
En la p.
49 hacéis la actividad interactiva de Aprendemos en la que tenéis que
completar un texto con lo explicado en el recuadro.
Unidad 20
En la p. 50 escuchad las canción Día de
fiesta.
En la p.
51 leéis el recuadro de Aprendemos y hacéis la actividad interactiva sobre
las figuras que entran en un compás.
Unidad 21
En la p.
52 tenéis que resolver un crucigrama, leer antes el recuadro de Aprendemos
de a p. 47.
En la p.
53 completar el texto conlas palabras
que aparecen sobre la vida de Marta Graham.
Unidad 22
En la p. 54 escuchad la canción Marianne.
P. 55 en la actividad 3 elegir a qué estilo
pertenece cada canción. En Aprendemos tenéis que hacer una sopa de letras sobre
estilos musicales y tipos de composición clásica.
Todavía faltan muchos niños por mandar el audio de la flauta. Animaos que no es difícil. Besos
En la p. 49 en la actividad 3 completar el texto sobre la audición con
las palabras que aparecen en la parte inferior. En Aprendemos pinchar el
triángulo blanco paraescuchar el
sonidodel saxofón.
Unidad 20
En la p. 50 escuchar la canciónEl
calderón.
En la p. 51 leer el recuadro de Aprendemos. En la actividad
interactiva2 tenéis que señalar la
respuesta correcta sobre una partitura.
Unidad 21
En la p. 52 escuchad la canción de América y haced el baile.
En la p. 53 en la actividad 2 tenéis que relacionar cada fragmento con su
obra correspondiente. En Aprendemos tenéis que resolver un crucigrama. Hoy de flauta vamos a estudiar el Cuco, la tenéis en el cuadernillo de flauta en la p. 6. En el vídeo solamente explica la primera parte. La semana que viene os mandaré otro vídeo con la canción completa.
En la p. 40 en la actividad interactiva 1,
tenéis que arrastrar las palabras de los planetas a las líneas que aparecen en
cada instrumento,según la intensidad,
velocidad y la forma musical (eco, pregunta –respuesta).
En la p. 41 en la actividad interactiva 2
tenéis que marcar el compás de dos tiempos o de tres tiempos, según las figuras
que vayan apareciendo en el recuadro.
Ya sabemos
En la p. 42 en la actividad 1 tenéis que
completar el texto con los elementos que aparecen en las partituras. En la
actividad 2 tenéis que identificar el elemento mal colocado. Las dos
actividades interactivas son iguales que en el cuaderno.
En la p. 43 escribir el nombre del
instrumento que aparece y si lo están tocando correctamente. La actividad
interactiva es igual que la que se tiene que hacer en el cuaderno.
Unidad 17
En la p. 44 escuchar el cuento “El sonido de
cada lugar”
En la p. 45 en la actividad 2 en el cuaderno,
tenéis que numerar las viñetas según los sonidos que se vayan escuchando. En la
actividad interactiva además tenéis que ir colocando los elementos que aparecen
en cada dibujo. En la actividad 3 tenéis que unir cada nota, representada por
un símbolo, con su lugar en el pentagrama. Lo hacéis también en el cuaderno.
Hoy vamos a repasar la colocación de las notas musicales en el pentagrama con esta canción.
Enla página
37hacéis la actividad 2 donde
tenéis que indicar la velocidad de la melodía. En aprendemos hay un crucigrama
para repasar los instrumentos musicales.
En la p. 39 realizáis la actividad
interactiva 2 en la que tenéis que señalar lo que os preguntan en el recuadro
sobre las melodías que aparecen.
En el apartado de
Aprendemos escuchad el sonido de la flauta y el tamboril.
En la p. 42en Ya sabemos, hacéis la actividad 1 sobre los elementos de una
partitura y la 2 sobre losinstrumentos
que tocan ritmos o melodías.
En la p. 43 hacéis también la actividad 3 y
4.
P. 45 Leéis
el recuadro de aprendemos y hacéis la actividad en la que tenéis que completar
un texto con unas palabras que aparecen en la parte inferior.
Hoy de flauta vamos a estudiar el Cuco, la tenéis en el cuadernillo de flauta en la p. 6. En el vídeo solamente explica la primera parte. La semana que viene os mandaré otro vídeo con la canción completa.
En la p.
38 podéis escuchar un fragmento de la zarzuela “La revoltosa”.
En la p.
39 en la actividad interactiva 3 tenéis que completar el texto sobre el
autor de esta zarzuela y en la actividad de Aprendemos también tenéis que
completar con las palabras de la parte inferior el texto sobre este género.
Ya sabemos
En la página
42 en la actividad 1 tenéis que elegir el dibujo que representa la
estructura musical de un tema con variaciones.
En la página
43 tenéis que elegir la opción correcta sobre la preguntas relacionadas con
una partitura.
Unidad 17
En la página
44 escuchar la narración sobre Vivir del arte.
En la p.
45 en la actividad de Aprendemostenéis que completar el texto sobre el recuadro.
Os recuerdo, que esta tarde a las 6 tenéis que pinchar en el enlace que os puse para tener una clase conmigo y repasar las canciones para el vídeo. Besos.
En la P. 37hacer la actividad interactiva 2 y la de
aprendemos, en las dos tenéis que relacionar una melodía con la velocidad que
indica lento, normal o rápido.
En el cuaderno que tenéis en casa hacéis de la página 19 la actividad 1, 2 y 3.
Unidad 16
De la p. 38 escuchar la canción “Tengo una
negra¡qué bien!”
En Aprendemos colocar en su sitio correspondiente
las negras y sus silencios.
Recordamos
P. 40 en la actividad 1 dibujar la clave de sol y hacer la
actividad interactiva en la que tenéis que completar un texto sobre elementos
musicales.
En la act.
Interc. 2 tenéis que unir cada instrumento con su velocidad correspondiente. En
la actividad 3 tenéis que ordenar los diferentes ritmos que hay, completar
también lo que os pide en el cuaderno.
Ya sabemos
En la p. 42, en la actividad interactiva 1 tenéis que
elegir la opción correcta de las 3 que aparecen, hacerla también en el cuaderno.
En la actividad 2 dibujar una cosa que emita un sonido grave y uno agudo. En la
actividad 3 continuar las líneas del pentagrama en el cuaderno. Os mando este vídeo para que repaséis lo que es agudo grave.
En la p. 43 en la actividad 4 rodear los
instrumentos que os piden, haced primero la actividad interactiva y luego en el
cuaderno.
En la actividad
5 tenéis que contar las figuras de negra, parejas de corchea y los silencios
que aparecen en un dibujo.
¡Hola chicos! Unidad 15
P. 36 seguir el musicograma de la “Danza húngara”
En la P. 37 hacer la actividad interactiva 2 y la de
aprendemos, en las dos tenéis que relacionar una melodía con la velocidad que
indica lento, normal o rápido.
En el cuaderno que tenéis en casa hacéis de la página 19 las actividades 1, 2 y 3.
Unidad 16
De la p. 38 escuchar la canción “Tengo una
negra ¡qué bien!”
De la p. 39 tenéis que señalar todas las figuras
de negra y sus silencios que aparecen en un dibujo.
En vuestro cuaderno tenéis que hacer de la página 20 las actividades 1 y 3.
En Aprendemos colocar en su sitio correspondiente
las negras y sus silencios.
Recordamos
P. 40 en la actividad 1 hacer la
actividad interactiva en la que tenéis que completar un texto sobre elementos
musicales.
En la act.
Interc. 2 tenéis que unir cada instrumento con su velocidad correspondiente. En
la actividad interactiva 3 tenéis que ordenar los diferentes ritmos que hay.
En vuestro cuaderno en la página 21 hacéis las actividades 1, 2 y 3.
Ya sabemos
En la p. 42, en la actividad interactiva 1 tenéis que
elegir la opción correcta de las 3 que aparecen.
En la p. 43 en la actividad interactiva 4 señalar los
instrumentos que os piden.
En la actividad
5 tenéis que contar las figuras de negra, parejas de corchea y los silencios
que aparecen en un dibujo.