domingo, 31 de mayo de 2020

Cuarto curso. Lunes 1 junio.


¡Hola chicos!

Hoy vamos a repasar el tema 5 de vuestro libro de cuarto. En las páginas 31 se explica en que consiste el calderón, la ligadura y el puntillo y en la 32 se repasa la colocación de las notas en el pentagrama.

Os mando un vídeo sobre  la diferencia entre puntillo y ligadura  y otro sobre el calderón.

Como venimos haciendo hasta ahora las actividades interactivas las haremos del libro de música de tercero.

En la página 31 hacer la actividad interactiva 3 dónde tenéis que indicar qué tipo de voz está sonando.
En la actividad de aprendemos tenéis que resolver un crucigrama sobre las voces. Antes tenéis que leer el recuadro.En la página 33 en la actividad 3 tenéis que poner el nombre del instrumento de viento metal que está sonando.
En la actividad 4 decir el orden de los tipos de voces.
En aprendemos si pincháis en el triángulo podéis escuchar el sonido de los instrumentos.

En la página 35 en la actividad 2 tenéis que contestar las características de la partitura de la canción y en la actividad 3 indicar el instrumento de viento metal que está sonando.

Hoy os mando un vídeo para repasar la canción que aprendimos en clase con      flauta que se llama Con mi martillo.                                                                                                                                                                


Besitos 











viernes, 29 de mayo de 2020

Sexto curso. Viernes 29 mayo.


¡Hola chicos!

Comenzamos.

UNIDAD 13

De la página 32 escuchad el Rap del tresillo.

P. 33 leéis la actividad 2. Hacéis la ac. interac. 3 en la que tenéis que señalar las variaciones que aparecen  al escuchar cada melodía.  Leed el recuadro de aprendemos y hacéis la actividad sobre los tresillos.

UNIDAD 14

De la p. 34  escuchar la canción Música electrónica.

De la p. 35 en la actividad 3 tenéis que identificar la duración de los tresillos. Leed el recuadro de aprendemos y hacéis el crucigrama.

UNIDAD 15

De la p. 36 escuchad la canción Bellas melodías.

De la p. 37 hacéis la actividad 2 en la que tenéis que decir qué notas forman el acorde. En la actividad 3 tenéis que identifica qué instrumento electrófono suena.


El lunes cuando acabéis con la clase de matemáticas con Loli, os conectáis a través del siguiente enlace para tener yo una clase con vosotros.

Repasaremos la canción de flauta y la de Sonrisa.

Este fin de semana tenéis tiempo para repasarlas.
Lo importante es no perder el ritmo, o sea, tocar al mismo tiempo. Si alguien no toca o no canta algún fragmento no pasa nada, se escucharán otros.

Recuerdo que la entrada dónde están los audios de las canciones es la del 11 de mayo Sexto curso. Grabación vídeos.

meet.google.com/hmm-ubfn-yhd


Besos.



















jueves, 28 de mayo de 2020

Primer curso. Viernes 29 mayo.



¡Hola chicos!

Continuamos con la unidad 12.

P. 30 escucháis la canción del Saltamontes.
P. 31 en la actividad interactiva 2 y en aprendemos tenéis que señalar cuando se oye un sonido grave y cuando agudo. En la actividad 3 podéis ver el baile de la canción Debajo un botón.

Unidad 13

En la p. 32 podéis escuchar la canción Cinco líneas cuatro espacios.

En la p. 33 hacéis en el cuaderno la actividad 2 de repasar las líneas del pentagrama.
Hacéis la actividad 3 del cuaderno y también la interactiva que trata sobre las notas en las líneas y en los espacios. En la actividad 4 interactiva tenéis que identificar el sonido grave y agudo.

Unidad 14

P. 34 escuchar la canción La llave del pentagrama.

P. 35 dibujar la clave de sol de la actividad 2 y hacer la actividad interactiva. De la actividad 3 completar la palabra pentagrama y hacer la actividad interactiva sobre sonidos largos y cortos.

¡Hasta la semana que viene!

miércoles, 27 de mayo de 2020

Quinto curso. Jueves 28.

¡Hola chicos!

Continuamos con nuevos temas.

UNIDAD 13

P. 32 escuchad la danza del paloteo.
P. 33 en la actividad 3 tenéis que identificar el instrumento que suena y en la de Aprendemos resolver un crucigrama.

UNIDAD 14

P. 34 seguir el musicograma de la canción Deep Purple. Fijaos en todas las partes de la canción.
P. 35 en la actividad 2 tenéis que identificar las partes de la batería.

UNIDAD 15

P. 36 escuchar la canción.
P. 37 en la actividad 2 tenéis que indicar las distintas agrupaciones y en la actividad 3 las partes de la batería.

Hoy os mando un vídeo para repasar con flauta la canción del Puente de Londres que vimos en clase.
La podéis ver aquí o en la partitura que tenéis en vuestro cuadernillo de flauta.




Muchos besitos.



Segundo curso. Miércoles 27.



¡Hola chicos!

Continuamos con las unidades 11, 12 y 13. Como tenéis el cuaderno de música podéis hacer alguna ficha que no terminarais en clase.

UNIDAD 11

En la página 28 escuchar la canción "Un descuido tuvo el do"
P. 29 en la ac. interac. 3 tenéis que contar las notas que aparecen en el pentagrama y señalarlas.

UNIDAD 12 

De la p. 30 escuchar la canción Samba lelé.
De la p. 31 hacer la actividad 2 del libro y también la interactiva.
En la actividad 3 tenéis que escuchar cada melodía para numerarla y decir cual es su intensidad. 

UNIDAD 13

En la página 32 escuchar el musicograma Nimbus 2000
En la p. 33 escuchad primero en Aprendemos cómo suenan el clarinete y el fagot.
En la actividad 2 escuchad el audio y hacéis la actividad del libro y la interactiva. Fijaos bien si el sonido es ascendente o descendente.
En la actividad 3 tenéis que señalar en la actividad interactiva si la nota suena piano o forte. Luego la hacéis en el libro.

Muchos besos.

lunes, 25 de mayo de 2020

Tercer curso. martes 26 de mayo.




¡Hola chicos!

Como las unidades 6, 7, 8 y 9 ya las vimos, pasamos a la unidad 10

UNIDAD 10

En la p. 26 escuchar la canción “Supercalifragilístico”

En la página 27 en la actividad 3, tenéis que indicar que elemento está relacionado con el ritmo y cuál con la melodía.
En la actividad de aprendemos tenéis que resolver un crucigrama.

UNIDAD 11

En la página 28 escuchar la canción "Samba de redonda".

En la página 29 realizar la actividad 2 en la que hay que completar un cuadro sobre las figuras musicales.
En la actividad 3 hay que unir el nombre de cada nota con su posición en el pentagrama.

UNIDAD 12
En la página 30 escuchad el fragmento de la flauta mágica de Mozart "Papageno y Papagena"

En la página 31 hacer la actividad interactiva 3 dónde tenéis que indicar qué tipo de voz está sonando.
En la actividad de aprendemos tenéis que resolver un crucigrama sobre las voces. Antes tenéis que leer el recuadro.

Hoy vamos a repasar una canción de flauta que vimos en clase "Ya lloviendo está".
La tenéis en vuestro cuadernillo de flauta.

La podéis tocar con la partitura o viendo el vídeo.


Cuarto curso. Lunes 25 mayo.


¡Hola chicos!

Hoy vamos a repasar el tema 4 de vuestro libro de cuarto. En las páginas 26 y 27 se repasa la colocación de las notas en el pentagrama y las figuras musicales.
Como venimos haciendo hasta ahora las actividades interactivas las haremos del libro de música de tercero.

En la página 25, hacéis la actividad interactiva 2. Tenéis que señalar el nombre de la nota y su figura. Repasad los vídeos anteriores sobre la altura de las notas y su duración.
Os pongo otro vídeo sobre las notas musicales.


En la actividad 4, tenéis que unir los números con  los dibujos y el tipo de música que se escucha.


En la página 27 en la actividad 3, tenéis que indicar el elemento está relacionado con el ritmo y cuál con la melodía.
En la actividad de aprendemos tenemos que resolver un crucigrama.

En la página 29 realizar la actividad 2 en la que hay que completar un cuadro sobre las figuras musicales.
En la actividad 3 hay que unir el nombre de cada nota con su posición en el pentagrama.

Hoy vamos a repasar la canción de flauta El pececito.

Os mando dos vídeos para que veáis la colocación de los dedos. 
El primero despacio y el segundo con una velocidad normal. La partitura la tenéis en vuestro cuadernillo de flauta.






Besitos

¡Cuidaos mucho!












jueves, 21 de mayo de 2020

Sexto curso. Viernes 22 mayo.


 ¡Hola chicos!

La semana que viene os diré varias cosas sobre los vídeos en una nueva entrada.
Vosotros seguid estudiando las canciones.
Empecemos con la tarea de hoy.

Unidad 10

En la p. 27 tanto la actividad 2 como la de Aprendemos, tratan sobre la distancia entre las teclas de un piano, o sea, los tonos y semitonos que hay entre ambas.
En este vídeo se ven claramente lasas distancias en as notas del piano.



Unidad 11

En la p. 28 podéis ver el baile de “La vida es un carnaval” y la estructura de la canción.

En la p. 29 hacéis la actividad de Aprendemos donde os preguntan sobre el texto que tenéis que leer sobre la danza.

Unidad 12

En la p. 30 seguir el musicograma de la pieza.

En la p. 31 en la actividad 3, tenéis que identificar la estructura que suena. Si lo escucháis dos o tres veces con atención os saldrá bien.
En la actividad 4 tenéis que situar cada familia de instrumentos en el lugar de la orquesta que le corresponda.

El siguiente vídeo cuenta cosas muy interesantes sobre la orquesta y la colocación en la misma de las distintas familias de instrumentos.







Primer curso. Viernes 22.

¡Hola chicos!

UNIDAD 9

En la p. 24 le pincháis al triangulo para escuchar el cuento de “El sonido de cada cual” luego hacéis la ac. interc. en la que tenéis que  unir el sonido con el dibujo que lo representa.

En la p. 25 pincháis primero a los auriculares para poder hacer la actividad  interactiva. En esta página está la solución de la actividad, os tenéis que fijar cual es la serie.

UNIDAD 10

En la p. 26 escucháis la canción de “Rancataplan”.

En la p. 27 hacéis la actividad 2 para identificar los sonidos.
En la actividad 3 tenéis que unir sonidos largos y cortos con el instrumento que suena.
En la actividad de aprendemos le pincháis y escucharéis los instrumentos que aparecen en el dibujo.

UNIDAD 11

En la p. 28 le pincháis al círculo rojo para hacer el musicograma de la obra “Badinerie”

En la p. 29 en la ac. 2 tenéis que señalar si la música es triste o alegre y en la actividad 3 que instrumento marca el pulso.
Escucha los siguientes vídeos sobre el pulso.



En aprendemos esta la flauta travesera, para escuchar su sonido os vais a recursos de la unidad 11.

¡Hasta la semana que viene!
Besos








Quinto curso. Jueves 21 de mayo


¡Hola chicos!
Seguimos repasando temas.


Unidad 10

En la p. 26 tenéis que escuchar la canción “Se  mide en tonos” y mirar bien entre qué notas hay un tono o un semitono.
Este vídeo repasa la colocación de tonos y semitonos.



En la p. 27 hacéis la actividad 2 y la de Aprendemos que está relacionada con la distancia entre unas notas y otras. Antes leed bien el recuadro de aprendemos.

     Unidad 11

En la p. 28 le pincháis al triángulo para hacer el bailes de la “Batucada”.

En la p. 29 en la actividad 3, pregunta sobre los instrumentos que se utilizan para la batucada. En la actividad 4 tenéis que indicar la distancia entre las notas que os van preguntando.

     Unidad 12

En la página  30
escuchad el musicograma de Bach.

En la página 31  en la actividad 2, tenéis que contestar qué instrumento suena y que melodía hace si la A o la B. Si os fijáis en el dibujo de la melodía es fácil.
 Antes mirad el siguiente vídeo para repasar los instrumentos de viento madera y viento metal.
En la actividad 3 aparece la solución en el libro. Fijaos bien antes de hacerla.

 Os mando un vídeo para repasar los instrumentos que son de viento madera y los de viento metal.



Besos.

martes, 19 de mayo de 2020

Segundo curso. Miércoles 20 mayo



¡Hola chicos!



UNIDAD 8

De esta unidad, únicamente haremos la p. 19. Leer el recuadro de aprendemos y hacer el crucigrama sobre lo aprendido.

REPASO TRIMESTRE

En  la p. 20 en el apartado de recordamos, tenemos que escuchar las líneas musicales pinchando a los auriculares. Al mismo tiempo nos fijamos en el ejercicio del libro, que será igual que el que haremos después en la actividad interactiva.

En la p. 21 se repasa todo lo aprendido el trimestre mediante un juego.

En la p. 23 tenéis que rodear la opción correcta.

UNIDAD 9

En la p. 24 escucháis el cuento “Las láminas sonoras”

En la p. 25, en la actividad 3 hay que numerar las líneas melódicas que suenan.
En aprendemos, escucharéis el sonido de los tres tipos de instrumentos de láminas que hay.

UNIDAD 10

En la p. 26, podéis pinchar en el primer triángulo para ver el baile de “Minoeska”  y en el segundo hay un musicograma con la misma canción.

En la p. 27 en la actividad 3, tenéis que identificar el instrumento de lámina que suena, el orden y las partes del instrumento.
En aprendemos os pide que señaléis fuerte o suave según el sonido que escuchéis.



Besitos




















lunes, 18 de mayo de 2020

Tercer curso. Martes 19 mayo


¡Hola chicos!

·        Seguimos repasando unidades del primer trimestre.

UNIDAD 3

En la p. 8 pincháis en el triángulo para escuchar “La mañana”.

En la p. 9 hacéis el crucigrama de la actividad 3. Repasar los recuadros de las páginas 4, 5 ,6 y 7.
En la actividad 4 mirad los tiempos que duran las líneas rítmicas porque os lo preguntarán en la actividad interactiva.
En aprendemos leed lo que es el timbre y escucháis cómo suena el oboe.

UNIDAD 4

En la p. 10 escuchad la canción “El acento en el compás”.

En la p. 11 en la actividad 2 unir la melodía que se escucha con el compás correspondiente. En la actividad 3 hay que colocar el nombre debajo de cada instrumento y el orden en que suena.

·        UNIDAD 5

En la p. 12 hay un baile y un musicograma de la canción “El twis del esqueleto”.

En la p. 13 en la actividad 3 hacéis la actividad interactiva, pero antes fijaos el compás de dos, tres o cuatro tiempos que le corresponde a cada imagen.





domingo, 17 de mayo de 2020

Cuarto curso. Lunes 18 de mayo.

¡Hola chicos!

De vuestro libro de música, hoy vamos a repasar las páginas 17, 19 y  21.
Empezamos con las actividades interactivas del libro de 3º.
De la página 15 hacéis la actividad interactiva 3 y 4. Trata sobre los instrumentos y sus familias.

Para hacer la actividad interactiva 2 de la página 17, mirad la imagen que os mando para que recordéis los términos italianos que nos indican la velocidad.



Hacemos la actividad interactiva de Aprendemos de la misma página, después de leer el recuadro.

En la página 19  hacemos la actividad interactiva 3.
Os envío las siguientes imágenes para recordar la duración de las figuras y podáis hacer la actividad interactiva de Aprendemos.






Repaso trimestre
Vamos  repasar el primer trimestre.
En la p. 20 y 21 hay una prueba de 10 ejercicios que podéis escuchar e intentar acertar alguna. Cómo es repaso no están las soluciones. Algunas son un poco complicadas.

En la p. 23 la actividad es interactiva, así que podéis ir probando si os equivocáis. Os recuerdo cómo se hace. En el centro aparece un dibujo y a alrededor unas palabras que tenéis que ir señalando. Le dais a comprobar y después para cambiar le pincháis a las líneas azules entrecruzadas.
En esta actividad se repasan ejercicios muy básicos y fáciles.

Para repasar el tempo, nos vamos a la página 37 y hacéis la actividad 2 donde tenéis que indicar la velocidad de la melodía. En aprendemos hay un crucigrama para repasar los instrumentos musicales.

                             

       En la página 19 de vuestro libro explica lo que es el puntillo. Os mando un vídeo para que lo entendáis mejor. 

                                            


jueves, 14 de mayo de 2020

Sexto curso. Viernes 15 de mayo.



¡Hola chicos!

¿Estáis repasando las canciones para hacer los vídeos?

No me habéis hecho ningún comentario en el blog ni me habéis mandado ningún correo. 
Si no os parece bien lo dejamos. Espero vuestra respuesta.

Empezamos con la clase de hoy.

Unidad 7

En la p. 16 podéis escuchar una canción en la que aparecen síncopas. En clase lo vimos un poco, mirad el vídeo para que lo entendáis mejor.

En la p. 17 leer el recuadro dónde explica cómo se forma la síncopa.
En la actividad 2 tenéis que señalar el tiempo fuerte y en que melodías aparecen síncopas. En la actividad 3 tenéis que indicar el instrumento que aparece en el centro y qué tipo de instrumento es.


Síncopa




Unidad 8

En la p. 19 hacéis la actividad 2  y la actividad 4 en la que tenéis identificar los instrumentos y si la melodía o ritmo tienen síncopas.

En la p. 22 hacéis la actividad de repaso de los instrumentos de percusión en la orquesta.
Para hacer estas actividades de repaso, leer de nuevo el recuadro de la p. 15 y escuchad cómo suenan los instrumentos.

En la p. 23 haced las actividades 4 y 5 de repaso del trimestre.


Unidad 9

En la p. 24 escuchad la narración .

En la p. 25 en la actividad 4 habla sobre la estructura de la partitura.
En la actividad de Aprendemos tenéis que completar el texto con las palabras que aparecen abajo. Leer bien el recuadro de Aprendemos antes de hacerlo.