¡Hola chicos!
Antes de empezar con las actividades de música de hoy, me gustaría hablaros sobre lo que podemos hacer como despedida del colegio y como algo parecido a una graduación. De momento, es desgraciadamente lo único que podemos hacer. Si más adelante hay otras opciones no os preocupéis que se harán cuando sea.
Mi idea es hacer dos vídeos con vosotros, uno tocando la flauta la canción del Titanic y otro cantando la canción Sonrisas de Ana Torroja (la estábamos preparando para el coro)
La partitura del Titanic, la he ido mandando en otras ocasiones. Pienso que la mayoría os la sabéis y no os resultará complicado repasarla. La parte del final del vídeo que es más aguda no la tenéis que aprender.
Hay dos vídeos, uno lento que os mandé antes de las vacaciones y otro a una velocidad normal que os mandé en la última clase. El primero puede servir para estudiarla más despacio. Utilizaríamos como base para grabar, el que os mando hoy.
Si os parece bien la idea y lo hacemos, ya os diré alguna cosa de la partitura. De momento la vais estudiando. Os mando de nuevo las posturas de la flauta y la canción.
TITANIC
Esta canción es fácil y pegadiza, no os resultará complicado aprenderla.
SONRISAS
Hay mucho tiempo para hacerlo, no os agobiéis. Lo tendríais que grabar con los auriculares puestos escuchando la melodía.
Más adelante, podemos repasar las canciones con vídeo llamadas para ver cómo van saliendo.
Ya me diréis que os parece.
Os recuerdo mi correo electrónico:
mariajose.nogueroles@murciaeduca.es
Vamos con la clase de hoy.
Unidad 4.
Escuchamos la canción "Déjame" de la p. 10 y nos fijamos en las partes de la canción.
En la página 11 hacemos la actividad 3. Parece difícil pero si escucháis el audio dos o tres veces, lo sabréis contestar. También la de aprendemos. Para hacerla leéis los recuadro de las páginas 6, 7, 9 y 11.
Unidad 5
Escucháis la canción de la p. 12, fijándoos en la variación de la parte A.
De la p. 13 hacéis la actividad 2 y la de aprendemos.
Unidad 6
En la p. 14 escucháis la obra de Guillermo Tell y os fijáis en las partes de la misma y los instrumentos que aparecen en cada una de ellas.
En la p. 15 hacéis la actividad 2, en la que tenéis que poner los instrumentos que aparecen en la obra.
También hacéis la actividad 4 y la de aprendemos. Esta última tiene dos actividades, una para escuchar los diferentes tipos de instrumentos de percusión y la otra interactiva.
Hasta la semana que viene.
Besos.
Hola Mª Jose ,lo he hecho todo .Un beso
ResponderEliminar¡Estupendo!
EliminarMe alegra mucho saberlo. Muchos besos.